Reforma del reglamento de extranjeria 2025: los cambios más importante

El 19 de noviembre de 2024, el Consejo de Ministros de España aprobó el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería mediante el Real Decreto 1155/2024, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. Esta reforma introduce cambios significativos en las modalidades de arraigo, permisos para estudiantes extranjeros y la reagrupación familiar.

Principales cambios en el Arraigo:
1. Arraigo de Segunda Oportunidad: Permite obtener un permiso de residencia y trabajo a personas que hayan sido titulares de una autorización en los dos años anteriores a la solicitud y que no pudieron renovarla por razones ajenas a orden público, seguridad o salud pública.
2. Arraigo Sociolaboral: Sustituye al anterior arraigo laboral. Ahora, es necesario acreditar una relación laboral de al menos 20 horas semanales, con una duración que varía según las horas trabajadas:
• 30 o más horas semanales: 6 meses de relación laboral.
• 20 a 30 horas semanales: 9 meses de trabajo.
• 15 a 20 horas semanales: 12 meses de trabajo.
Además, se permite la presentación de varios contratos para alcanzar la jornada mínima requerida.
3. Arraigo Social: Reduce el período de residencia continuada en España de tres a dos años. Se elimina la necesidad de contar con familiares españoles para acceder a esta modalidad y se simplifican los criterios para demostrar vínculos sociales y medios económicos.
4. Arraigo Socioformativo: Anteriormente conocido como arraigo para la formación, permite a los solicitantes comprometerse a realizar un curso de formación o acreditar que ya están cursando estudios. Durante este período, se autoriza trabajar hasta 30 horas semanales.
5. Arraigo Familiar: Se limita a padres, madres o tutores legales de un menor nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, siempre que se acredite convivencia o cumplimiento de obligaciones paterno-filiales. También incluye a quienes presten apoyo a una persona con discapacidad de nacionalidad de estos Estados, siempre que sean familiares, estén a cargo y convivan con ella.

Novedades para Estudiantes Extranjeros:
• Duración del Permiso: Los permisos de residencia para estudiantes serán válidos por la duración total de los estudios, eliminando la necesidad de renovaciones anuales.
• Compatibilidad Laboral: Se permite trabajar hasta 30 horas semanales durante el período de estudios.
• Transición al Mercado Laboral: Una vez finalizados los estudios, los estudiantes podrán acceder de forma rápida a una autorización de trabajo, facilitando su incorporación al mercado laboral español. 

Mejoras en la Reagrupación Familiar:
• Ampliación de Beneficiarios: Incluye no solo a cónyuges o parejas registradas, sino también a parejas estables que acrediten una convivencia mínima de 12 meses o descendencia común.
• Hijos: Se amplía la edad de los hijos reagrupables hasta los 26 años, sin necesidad de acreditar dependencia económica. Incluso si el hijo está casado y tiene su propia familia, podrá acceder a este permiso junto con sus familiares si se demuestra que están a cargo del ciudadano español.
• Ascendientes y Familia Extensa: Se incluyen a ascendientes y otros familiares hasta el segundo grado que acrediten estar a cargo del ciudadano español o que vayan a cuidar a un español con algún grado de dependencia reconocido.

Estas reformas buscan facilitar la regularización de inmigrantes, proteger sus derechos laborales y simplificar los procesos de integración en la sociedad española.

 Contacta con nosotros