CURSO ARRAIGO-SOCIOFORMATIVO: GUÍA COMPLETA
El arraigo socioformativo es una de las medidas más innovadoras para regularizar la situación administrativa de personas extranjeras en España, combinando formación e integración laboral. Este permiso de residencia, enfocado en la formación reglada, es una excelente oportunidad para adquirir habilidades demandadas en el mercado laboral español. Entre las opciones válidas destacan los certificados de profesionalidad.
En este artículo, exploraremos los cursos válidos, destacando los certificados de profesionalidad y el curso fitosanitario, y cómo acceder a esta vía de regularización.
¿Qué es el arraigo socioformativo?
El arraigo socioformativo es un permiso de residencia temporal diseñado para personas extranjeras en situación irregular que llevan al menos dos años en España y desean formarse en sectores clave del mercado laboral. Este permiso tiene una duración inicial de 12 meses, con posibilidad de renovación por otros 12 meses, y requiere comprometerse a realizar una formación reglada u oficial.
Cursos válidos para el arraigo socioformativo
Los cursos válidos para esta modalidad deben cumplir con los siguientes criterios:
1. Ser formación reglada y reconocida oficialmente.
Incluye cursos de formación profesional, certificados de profesionalidad y otras titulaciones homologadas.
2. Alinear con las demandas del mercado laboral.
Los sectores en los que se centra son aquellos con alta demanda de mano de obra, como la agricultura, construcción, hostelería, sanidad, logística y energías renovables.
3. Estar impartidos por centros homologados.
Los cursos deben ser ofrecidos por instituciones acreditadas, como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) o las consejerías de educación de las comunidades autónomas.
Certificados de profesionalidad: Una opción destacada
Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales que acreditan competencias profesionales específicas para trabajar en diversos sectores. Estos certificados tienen gran aceptación en el mercado laboral y son ideales para el arraigo socioformativo, ya que se enfocan en ocupaciones muy demandadas.
Características de los certificados de profesionalidad:
• Oficiales y reconocidos a nivel nacional.
Están regulados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
• Accesibles para personas sin estudios previos.
No requieren titulaciones específicas para inscribirse, aunque algunos niveles pueden pedir conocimientos básicos.
• Prácticos y adaptados al mercado laboral.
Combina teoría con prácticas en empresas, lo que facilita la inserción laboral.
Ejemplos de certificados de profesionalidad válidos:
1. Hostelería y turismo:
• Operaciones básicas de cocina.
• Servicios de bar y cafetería.
2. Sanidad y cuidado de personas:
• Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones.
• Transporte sanitario.
3. Agricultura y medio ambiente:
• Actividades auxiliares en agricultura.
• Gestión de residuos urbanos e industriales.
4. Construcción:
• Operaciones de albañilería.
• Instalación de placas de yeso laminado y falsos techos.
5. Logística y transporte:
• Gestión de almacenes.
• Operaciones de carretillas elevadoras.
Otros cursos populares para el arraigo socioformativo
Además de los certificados de profesionalidad, hay muchas otras opciones válidas para este tipo de arraigo:
1. Formación Profesional (FP):
• Ciclos de grado medio o superior en áreas como:
• Energías renovables.
• Técnico en atención a personas en situación de dependencia.
• Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas.
2. Cursos de prevención de riesgos laborales:
Imprescindibles para sectores como la construcción y la industria.
3. Formación en logística y transporte:
• Operador de grúas y carretillas.
• Transporte de mercancías peligrosas (ADR).
¿Te gustaría más información sobre dónde encontrar cursos homologados o cómo realizar el trámite? 😊