Cómo Traer a un Extranjero Cualificado Mediante el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
Cómo Traer a un Extranjero Cualificado Mediante el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una herramienta clave en el proceso de contratación de trabajadores extranjeros en España. Este catálogo identifica las profesiones y ocupaciones que presentan escasez de mano de obra en el mercado laboral español, lo que permite a los empleadores contratar a profesionales extranjeros de manera más sencilla. A través de este sistema, los trabajadores cualificados de fuera de la Unión Europea pueden obtener una autorización de residencia y trabajo para desempeñar estos trabajos específicos.
¿Qué es el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura?
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es un listado actualizado periódicamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Incluye aquellas ocupaciones que tienen una alta demanda de personal en España, pero que no pueden ser cubiertas por los trabajadores locales debido a la falta de cualificación o de personal disponible. Estas ocupaciones abarcan una gran variedad de sectores, como la construcción, la hostelería, las tecnologías de la información, la sanidad y la agricultura, entre otros.
¿Cómo Funciona?
Cuando una ocupación está incluida en el catálogo, significa que la empresa puede contratar a un trabajador extranjero de fuera de la Unión Europea para ocupar ese puesto. La autorización para residir y trabajar en España puede ser más rápida y sencilla en estos casos, ya que la falta de mano de obra local justifica la contratación de personal extranjero cualificado.
Requisitos para Contratar a un Extranjero Mediante el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
Para poder contratar a un trabajador extranjero cualificado de fuera de la UE, el empleador debe seguir ciertos procedimientos y cumplir con algunos requisitos:
1. Demostrar la Necesidad de la Ocupación
El empleador debe acreditar que no ha podido cubrir la vacante con personal local. Esto se puede demostrar mediante:
- La oferta de empleo registrada en el SEPE o en el Servicio Público de Empleo Autonómico.
- Publicación de la oferta en portales de empleo, como Infojobs o el propio portal del SEPE, donde se pueda evidenciar la dificultad de encontrar candidatos locales.
2. Confirmación de la Ocupación en el Catálogo
La ocupación debe estar debidamente incluida en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. Esto garantiza que, al menos en ese momento, hay una escasez de mano de obra en esa profesión o sector en España.
3. Contrato de Trabajo Formalizado
El empleador debe ofrecer un contrato de trabajo indifinido, con condiciones laborales similares a las de los trabajadores locales. Es importante que el salario esté en línea con los convenios sectoriales o las tarifas mínimas fijadas por la legislación española.
4. Requisitos del Trabajador Extranjero
El trabajador extranjero debe cumplir con ciertos requisitos:
- Titulación y experiencia: Debe tener la formación y experiencia necesarias para desempeñar la ocupación de difícil cobertura.
- Antecedentes penales: No debe tener antecedentes penales en su país de origen ni en España.
- Documentación completa: Presentar documentos como su pasaporte, certificado de antecedentes penales y títulos académicos homologados si corresponde.
Proceso de Contratación de un Extranjero Mediante el Catálogo
El proceso para contratar a un trabajador extranjero cualificado mediante el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura incluye varias etapas clave:
1. Publicación de la Oferta en el SEPE
El primer paso es registrar la oferta de empleo en el SEPE, donde debe quedar clara la dificultad para encontrar candidatos locales. Esto se puede hacer directamente desde el portal de empleo del SEPE o de manera presencial en la oficina correspondiente.
2. Comprobación de la Ocupación en el Catálogo
El empleador debe asegurarse de que la ocupación que desea cubrir esté incluida en el catálogo. Para ello, puede consultar el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura actualizado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
3. Solicitud de Autorización de Trabajo y Residencia
Una vez que la oferta esté publicada y verificada la inclusión de la ocupación en el catálogo, el siguiente paso es solicitar la autorización de trabajo y residencia para el trabajador extranjero en la Oficina de Extranjería.
El empleador debe presentar la solicitud junto con la documentación correspondiente, que incluirá:
- El contrato de trabajo firmado.
- La copia de la oferta registrada en el SEPE.
- La documentación del trabajador (pasaporte, antecedentes penales, títulos académicos, etc.).
4. Visado en el Consulado
Una vez que la autorización es aprobada por la Oficina de Extranjería, el trabajador extranjero debe solicitar el visado de trabajo en el consulado español en su país de origen o residencia. Una vez aprobado el visado, podrá viajar a España y comenzar a trabajar.
5. Entrada en España y Formalización del Permiso de Residencia
Una vez que el trabajador llegue a España, deberá realizar algunos trámites adicionales para formalizar su permiso de residencia y trabajo. Esto incluye obtener la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la Comisaría de Policía correspondiente.
Ejemplos de Ocupaciones en el Catálogo de Difícil Cobertura (Primer Trimestre 2024)
Entre las ocupaciones que se encuentran en el Catálogo de Difícil Cobertura para el primer trimestre de 2024, podemos destacar las siguientes:
- Carpinteros de aluminio, metálico y PVC.
- Montadores de carpintería metálica, aluminio y PVC.
- Instaladores electricistas de edificios y viviendas.
- Conductores-operadores de grúa en camión.
- Técnicos en energías renovables.
- Profesionales en sanidad: como médicos y enfermeros en ciertas especialidades.
Ventajas del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura
- Facilita la contratación: Permite que los empleadores contraten extranjeros cualificados con mayor facilidad, acelerando el proceso de solicitud de visados y permisos.
- Fomenta la integración laboral: Al atraer talento especializado, se favorece la inclusión y el desarrollo profesional de los trabajadores extranjeros en España.
- Mejora la competitividad: Las empresas pueden contar con profesionales altamente cualificados, lo que mejora su competitividad en mercados globalizados.
Conclusión
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una herramienta esencial para aquellos empleadores que buscan traer a trabajadores cualificados de fuera de la UE a España. Al identificar las ocupaciones con escasez de mano de obra, permite agilizar el proceso de autorización de trabajo y residencia, lo que facilita la incorporación de profesionales extranjeros a sectores clave. Si eres empresario y necesitas cubrir una vacante en estas ocupaciones, este catálogo es una vía excelente para contratar al mejor talento de fuera de España.